

Impactos
Helvetica Light is an easy-to-read font, with tall and narrow letters, that works well on almost every site.
Luego de la devaluación de la moneda, el congelamiento de los recursos y el cambio de régimenmonetario, la crisis financiera generó cambios estructurales en los mercados financierosnacionales. Acompañando a la implementación legal de la dolarización y como parte de lasexigencias del Fondo Monetario Internacional, se impulsaron cambios estructurales importantesmediante leyes aglutinadoras de reformas puntuales a varios cuerpos legales, con sobrenombres Ley Trole 1 y Ley Trole 2
, a partir del régimen de dolarización los mercados de liquidez escasearon súbitamente. Antes de la dolarización, el mercado de liquidez por excelencia era el mercado de divisas, que tenía movimientos significativos. En este mercado participaban actores del sector productivo de la economía que recurrían a dólares para necesidades del negocio, pero en cual también participan un sinnúmero de actores financieros buscando rentabilidad en base a la especulación y en otros casos, con la expectativa de devaluación a largo plazo, para mantener el valor en el tiempo de sus activos financieros. Uno de los factores que puede pasar generalmente inadvertido es el hecho que la dolarización facilita el ingreso de capitales de mediano y plazo por concepto de lavado de dinero.