top of page
Buscar

EL IMPACTO DE LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR- SALAZAR

  • Foto del escritor: grupo5proyectoc
    grupo5proyectoc
  • 21 may
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 may



Los desequilibrios del sector publico y financieros no están ni lejanamente resueltos. Según datos del Banco Central, el sistema financiero y el Gobierno tienen un déficit proyectado (en valor actual) de más de 7.400 millones de dólares. En tal sentido resulta impostergable impulsar una modificación radical del esquema de asignación del gasto del sector público incluyendo todo el proceso de reforma del Estado  y de modernización institucional; resolver el problema de la deuda externa; optimizar una estructura. tributaria que permita recaudar al menos 5OO millones de dólares adicionales por año; y general sistema financiero que al inicial" ,el año 2000, mantenía un déficit proyectado de 2.803 millones de dólares las autoridades han iniciado el reembolso de sucres en circulación por dólares de estados unidos, incluyendo el ingreso de moneda fraccionaria de este país. De igual forma los bancos han empezado a dolarizar las cuentas de depósito y los comercios y negocios a facilitar en dólares. Sin embargo, el sucre sigue siendo la unidad de cuenta, cada vez más virtual que real de los ecuatorianos, y por tanto, el proceso de ajuste de precios en sucres. y de sucres dólares, aún no ha terminado. Este proceso de ajuste, al cual todavía presionarán los rezagos en algunos que los precios, estará determinado por la confianza que tengan los agentes económicos y el público en general en la política económica del gobierno y en el desempeño que muestren los bancos. Las presiones inflacionarias son todavía continuas y se mantendrán hasta que los precios converjan dentro del su funcionamiento del dólar.


 
 
 

Commentaires


bottom of page