top of page
Buscar

EL IMPACTO DE LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR- SAYAY

  • Foto del escritor: grupo5proyectoc
    grupo5proyectoc
  • 21 may
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 may



Recordemos que la dolarización en el país en el año 2000 es una consecuencia de la crisis financiera de entre el 98 y el 99. La razón principal para optar por ella fue la pérdida de la confianza en la moneda local (sucre). El país en esta época vivió un fuerte proceso de devaluación. El presidente Mahuad anunció la dolarización porque los ecuatorianos habían perdido la credibilidad en la autoridad monetaria, que para aquel tiempo era el Banco Central; una serie de devaluaciones y de promesas incumplidas, sobre cómo controlar la moneda, no se llevaron a efecto y, por lo tanto, la gente empezó a refugiarse cada vez más en el dólar, llegando un momento en el cual era simplemente insostenible el manejo económico, por ello se tuvo que pasar a una dolarización.

 

Por supuesto, hoy ya no tenemos la posibilidad de emitir dinero que ayude a soportar los externos, como los que se vivieron en la crisis de 2008, o como el que puede haber dentro de pocos días o semanas.



 
 
 

Comentarios


bottom of page